Didi anunció una inversión de 58 millones de dólares para introducir 100,000 vehículos eléctricos en México y así impulsar la electrificación de la movilidad.

Didi quiere ser la app con la mayor flotilla eléctrica en México
Didi ve a México como un mercado clave para la industria automotriz y está buscando liderar la transición hacia los vehículos eléctricos, según reveló Juan Andrés Panamá, director general de Hispanoamérica, África y Medio Oriente de la empresa..
“México juega un papel crucial en la industria automotriz y es por eso que observamos el interés de las compañías chinas que introducen esta tecnología en establecerse en México y contribuir a impulsar esta transición, considero que ese es el principal impulsor”, expresó.
El representante de la empresa china mencionó que en “los últimos 5 años, China ha experimentado una transformación asombrosa en la electrificación de vehículos” impulsada por las aplicaciones de transporte, donde el 57% de los kilómetros recorridos a través de estas plataformas ya se realizan en autos eléctricos en el gigante asiático.
Al citar lo ocurrido en el país asiático, Didi calcula que los conductores podrían reducir sus costos de combustible en un 60%, lo que equivale a más de 204 millones de dólares para el año 2030, además de evitar más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, es decir, 500,000 toneladas de dióxido de carbono.
“La idea principal es llevar la realidad del mercado chino a México y liderar la transición hacia los vehículos eléctricos en el país. Estamos planeando introducir 100,000 vehículos eléctricos para impulsar la electrificación de México”, explicó Panamá.
En los últimos años, ha aumentado la presión por parte de Washington para evitar que la industria automotriz china utilice a México como un punto de triangulación comercial en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Didi promoverá los autos eléctricos a través de alianzas con empresas chinas como GAC, JAC, SEV, Changan, Neta y BYD. Surge la incógnita sobre si estos fabricantes tendrán alguna parte de su proceso de fabricación en México.
“No puedo hablar en nombre de las compañías ni conozco sus planes, pero según lo que nos han comentado, definitivamente ven en México una oportunidad”, respondió Panamá.
Didi tiene como objetivo contar con la flota eléctrica más grande de una empresa similar en México y Latinoamérica para el año 2030, gracias a los nuevos automóviles de fabricantes chinos, según Panamá. Destacó la importancia de la industria automotriz mexicana, que representa casi el 4% del PIB.
"Para la industria automotriz, México es un mercado crucial, y es por eso que vemos el interés de las compañías chinas en ingresar al país y contribuir a esta transición. Creo que esa es la principal fuerza impulsora", afirmó.
Panamá mencionó que en 2023 se vendieron alrededor de 30,000 autos eléctricos en México, una cifra que representa menos de un tercio de los que Didi planea incorporar a sus operaciones en el país. Didi cuenta con 500,000 conductores y repartidores en México, lo que equivale a casi el 1% de la población económicamente activa, y tiene 15 millones de usuarios.
Aunque reconoció que México aún tiene un largo camino por delante en esta transición, Panamá resaltó el interés de las automotrices chinas en invertir en el país. Mencionó que el sector privado está liderando la transición hacia la electromovilidad, pero también señaló que el Gobierno podría hacer más en términos de infraestructura.
"Sería de gran ayuda contar con el respaldo del Gobierno, ya sea a través de incentivos o facilitando la construcción de infraestructura. Estamos dispuestos a aportar nuestro conocimiento para apoyar y acelerar este proceso, pero es fundamental una colaboración con otras empresas privadas", concluyó Panamá.
Fuente: EFE
Fuente: https://www.forbes.com.mx/didi-invertira-58-mdd-para-introducir-100000-autos-electricos-en-mexico/