Start writing here...
El gobierno de México mencionó la creación de Olinia, la primera armadora nacional de vehículos eléctricos diseñados por ingeniería mexicana.

Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable en el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, anunció que el objetivo principal es la creación de tres tipos de vehículos eléctricos que se basan en una plataforma multipropósito:
Movilidad personal: Este vehículo está destinado a jóvenes, madres de familia y usuarios de motocicletas, ofreciendo una opción más segura y económica.
Movilidad de barrio: Diseñado para reemplazar a los mototaxis, brindando mayor seguridad, comodidad y costos operativos más bajos.
Entregas de última milla: Enfocado en la creciente demanda del comercio electrónico, priorizando la eficiencia y el bajo costo.
Capuano también destacó que las imágenes mostradas durante la conferencia eran solo ilustrativas, ya que el diseño del automóvil será una de las primeras tareas que realizarán los involucrados en el proyecto.
¿Cuánto costará un auto de Olinia?
El proyecto contempla una cadena de producción que se basa en la colaboración entre el gobierno y empresas privadas, con un enfoque en el diseño nacional y la regionalización de las plantas de ensamblaje para reducir costos logísticos.
Se espera que los precios de estos vehículos, dependiendo del modelo, oscilen entre 90,000 y 150,000 pesos, y se tiene la intención de que el primer auto se presente durante la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol el 11 de junio en el Estadio Azteca.
Este vehículo se posicionará como uno de los autos eléctricos más accesibles en el mercado, convirtiéndose en un competidor directo de modelos extranjeros como el BYD Dolphin Mini de origen chino.
¿Quiénes estarán a cargo de su desarrollo?
El proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la participación del Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México, que han reclutado a destacados especialistas en movilidad eléctrica y automotriz. Además, se han asignado inicialmente 25 millones de pesos al proyecto.
Este proyecto promete ser una opción más asequible para las familias mexicanas, combinando sostenibilidad y buscando democratizar el acceso a los autos eléctricos en el país, permitiendo que más personas se integren a la movilidad eléctrica.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que este proyecto tiene como finalidad no solo satisfacer la necesidad de un transporte seguro, sino también potenciar la industria automotriz nacional a través de la producción de piezas en el país.
Asimismo, indicó que Olinia brindará una opción segura y eléctrica, perfecta para los desplazamientos en entornos urbanos.
“Las motocicletas son una alternativa de movilidad muy popular en diversas ciudades, pero también son bastante peligrosas. Los accidentes de tráfico relacionados con su uso han incrementado de manera considerable. Este pequeño automóvil debe ser seguro, eléctrico y capaz de conectarse a cualquier enchufe, además de contar con una mayoría de componentes fabricados en México”, explicó.
Es importante señalar que el proyecto se alinea con los objetivos de sostenibilidad promovidos por la Unión Europea, que incluyen la eliminación progresiva de los motores de combustión interna para el año 2035.