"Llegó el momento de recortar la tasa de la Fed", anuncia Jerome Powell en Jackson Hole

August 27, 2024 by
roberto.cepeda@squarefeet.mx


La Reserva Federal mandó este viernes 23 de agosto una noticia que puede ‘sacudir’ al mercado en las próximas semanas y confirmó los pronósticos de los​ especialistas: Recortará la tasa de interés en la próxima reunión de septiembre.

Jerome Powell, presidente de la Fed, explicó que el tamaño de la reducción de la tasa de interés aún está por verse.

“Ha llegado el momento de ajustar la política monetaria”, dijo el funcionario este viernes en la conferencia anual de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming. “La dirección del viaje es clara, y el momento y el ritmo de los recortes de tasa dependerán de los datos que se vayan obteniendo, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos”.


 Powell destacó los avances recientes en cuanto a la inflación, la cual ha mostrado signos de moderación en los últimos meses tras permanecer estancada a principios de 2024.

“Estoy cada vez más seguro de que la inflación está en una senda sostenible de retorno al 2 por ciento”, afirmó, haciendo referencia al objetivo de inflación del banco central.

¿Cuánto tiempo ha mantenido la Fed su tasa congelada?

A pesar de que las declaraciones proporcionaron cierta claridad a los mercados financieros a corto plazo, no ofrecieron muchas pistas sobre cuál podría ser el próximo paso de la Fed después de su reunión de septiembre.

Sin embargo, el discurso confirmó que la Fed está al borde de un punto de inflexión crucial en su lucha de dos años contra la inflación. Durante la mayor parte de ese tiempo, los datos de empleo en EE. UU. han sido sorprendentemente sólidos, lo que ha permitido a los funcionarios centrarse firmemente en reducir la inflación hacia el objetivo del 2 por ciento del banco central.

La Fed ha mantenido su tasa en un rango del 5.25 al 5.5 por ciento, su nivel más alto en más de dos décadas, durante el último año para respaldar ese objetivo, manteniendo los costos de endeudamiento en toda la economía.

Sin embargo, justo cuando la inflación ha estado acercándose a su objetivo, han surgido grietas en el frente laboral, lo que ha llevado a varios funcionarios de la Fed a preocuparse de que la alta tasa represente una amenaza para la continua fortaleza de la economía. Las señales de advertencia incluyeron un decepcionante informe de empleo en julio que sacudió los mercados financieros.

"No buscamos ni damos la bienvenida a un mayor enfriamiento de las condiciones del mercado laboral", dijo Powell, añadiendo que la desaceleración del mercado laboral era "inequívoca".

Reacción de los mercados ante las declaraciones de Jerome Powell

El oro continuó su ascenso luego de que Jerome Powell confirmara la reducción de la tasa de la Fed, lo que provocó una caída en el valor del dólar y un aumento del lingote en un 1.3 por ciento.

Las tasas de interés más bajas de la Fed suelen beneficiar al oro, al ser un activo que no genera intereses. Tras las palabras de Powell en Jackson Hole, el precio del oro alcanzó los 2,517.92 dólares.

Los bonos del Tesoro se fortalecieron tras el discurso de Powell, lo que resultó en una disminución de al menos 4 puntos básicos en los rendimientos a lo largo de la curva. Los rendimientos a diez años descendieron 5 puntos básicos, situándose en un 3.8 por ciento, mientras que las tasas a dos años rondaron el 3.94 por ciento.

¿Cuánto se fortaleció el peso mexicano por la noticia del recorte a la tasa de la Fed?

Las monedas y acciones de América Latina lideraron el repunte en los mercados emergentes este viernes. El peso mexicano, que había estado bajo presión debido a la posible aprobación de la reforma judicial y la desinversión en operaciones de carry trade en días recientes, subió un 2.3 por ciento.

El tono confiado de Powell respecto a los recortes de tasas también benefició al real brasileño, que había estado debilitándose por los comentarios moderados de los banqueros centrales del país durante la semana.

Los pesos chileno y colombiano también destacaron, ya que los precios de las materias primas aumentaron como parte del repunte en el apetito por el riesgo.

   

FUENTE: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/08/23/reserva-federal-bajara-tasa-de-interes-en-septiembre-anuncia-jerome-powell/?outputType=amp

in News