Choose a vibrant image and write an inspiring paragraph about it.
It does not have to be long, but it should reinforce your image.

LLa actividad constructiva en el sector inmobiliario industrial en México ha alcanzado cifras récord al finalizar el tercer trimestre de 2024, con un total de 5.9 millones de metros cuadrados en desarrollo a nivel nacional.
Este crecimiento en el sector es un reflejo del aumento en la demanda y la confianza de los inversionistas, tanto locales como internacionales, motivados por un entorno económico favorable y condiciones de mercado propicias, según el Reporte Industrial del 3T 2024 de Solili.
El informe señala que la Inversión Extranjera Directa (IED) llegó a 64.7 mil millones de dólares en la primera mitad de 2024, con el sector manufacturero captando el 55% de esta inversión, lo que subraya la relevancia de México en las cadenas de suministro globales. Este flujo de capital ha facilitado un notable crecimiento en el desarrollo de proyectos industriales.
A nivel nacional, la demanda industrial concluyó el tercer trimestre con 1.9 millones de metros cuadrados ocupados, lo que representa un incremento del 73% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Monterrey, uno de los mercados más activos, lidera con 583 mil metros cuadrados ocupados, seguido por Guadalajara y la Ciudad de México, con 248 mil y 211 mil metros cuadrados, respectivamente. Este aumento ha sido impulsado principalmente por sectores como el automotriz, que continúa siendo un pilar fundamental de la actividad industrial en el país.
En términos de construcción, Monterrey y la Ciudad de México se destacan como los mercados con mayor actividad, concentrando el 33% y 19% del espacio en construcción, respectivamente. Otros mercados, como Saltillo, Querétaro y Guadalajara, también han visto un aumento significativo en proyectos en desarrollo, sumando aproximadamente 450 mil metros cuadrados en cada región.
En cuanto a los precios de renta, el promedio nacional se mantiene estable en $6.79 USD/m²/mes, mientras que la Ciudad de México y Tijuana reportan los precios más altos, superando los $8 USD/m²/mes. En contraste, los mercados del Bajío, como Guanajuato y San Luis Potosí, ofrecen las rentas más competitivas, alrededor de $5 USD/m²/mes.
La tasa de vacancia en el sector industrial mexicano presenta tendencias interesantes al cierre del tercer trimestre de 2024. A nivel nacional, la tasa de vacancia se ubicó en 2.8%, su nivel más alto desde principios de 2022, lo que representa un ligero aumento del 1% en comparación con el año anterior.
Los analistas apuntan que este aumento se debe, en parte, a la incorporación de nuevos proyectos vacantes al inventario, lo que ha generado una mayor oferta en ciertas regiones. Las ciudades del norte del país, como Ciudad Juárez, Reynosa y Mexicali, presentan las tasas de vacancia más elevadas, superando el 4%, debido a desafíos en la infraestructura, especialmente en el suministro de energía eléctrica.
Por otro lado, mercados como Saltillo, Aguascalientes y Puebla muestran niveles de vacancia extremadamente bajos, alrededor del 0.9% o menos, lo que indica una demanda robusta y sostenida en estas áreas clave para la industria manufacturera y logística.
A pesar de los retos que presenta el entorno político, tanto en México como en Estados Unidos, el panorama para el cierre de 2024 es optimista. Se espera que la demanda industrial continúe en crecimiento, con proyecciones de un incremento del 20% respecto a 2023, consolidando a México como un hub clave para la inversión y el desarrollo industrial.